Facultad Geología y Minas

En 1976, se crea el Ministerio de Educación Superior y se inicia el plan de estudio A, que mantiene aspectos similares a anteriores planes, pero caracterizado por un incremento de asignaturas de especialización en las esferas laborales del Ingeniero Geólogo. Al crearse el MES, se funda el otrora Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y la Facultad de Geología y Geofísica, como centro rector de la enseñanza de Ingeniería en Geología del país.

Carreras

Ingeniería en Minas

Egresa a un profesional que sobre la base de las ciencias de la ingeniería, su ingenio y creatividad, se encarga de diseñar, evaluar, controlar y administrar todos los procesos y subprocesos relativos al aprovechamiento racional de recursos minerales de la corteza terrestre, maximizando la rentabilidad de las inversiones. Está capacitado para diseñar, evaluar, administrar y supervisar la ejecución de diversos tipos de obras de infraestructura donde se tenga la necesidad de modificar las condiciones naturales de macizos rocosos a costos razonables. Sea cual fuese la tarea que desarrolle, el ingeniero de minas la ejecutará con ética, responsabilidad y disponibilidad, poniendo especial atención en mantener la integridad física de personal, equipo e infraestructuras a su cargo y la integridad del entorno ecológico y urbano, dentro de un marco de respeto a las normativas de seguridad y de medio ambiente.

La carrera se estudia en el Curso Regular Diurno y en el Curso por Encuentro

Ingeniería Geológica

Egresa a un profesional capacitado para el estudio e interpretación de la constitución e historia de la corteza terrestre donde se encuentran los testimonios de los fenómenos naturales ocurridos en el pasado. Se prepara para descubrir los recursos minerales y energéticos; encontrar y controlar la explotación de los recursos hidráulicos; planear las obras civiles; buscar las fuentes alternas de energía, así como analizar los problemas relacionados con la conservación del medio ambiente, y la prevención de desastres geológicos, por lo que su tarea es de una gran importancia, no sólo para la población en su conjunto, sino, para el desarrollo tecnológico, energético, y de las comunicaciones en el país.

La carrera se estudia en el Curso Regular Diurno y en el Curso por Encuentro

Técnico Superior en Geología

Egresa a un profesional técnico superior capacitado para el estudio e interpretación de la constitución e historia de la corteza terrestre . Se prepara para descubrir los recursos minerales y energéticos, así como analizar los problemas relacionados con la conservación del medio ambiente. Esta nueva modalidad de estudios es para formar a un técnico que responda a demandas prácticas, y así resolver problemas en el orden económico, político y social en la Cuba de hoy de manera más rápida.

DEPARTAMENTOS

  • Minas: Dr. C. Armando Cuesta Recio
  • Geología: M.Sc. Andrés E. Salazar Moreno
  • Física: M.Sc. Rolando Cobas Abad
  • Matemática: M.Sc. José Alayo Llorén 

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Decano: Dr. C. Yoandro Diéguez García

Teléfono: +53 (24) 608190

Contáctenos

Avenida Calixto García Iñiguez #15 entre  Av. 7 de Diciembre y Calle Reynaldo Laffita Rueda, Rpto Caribe, Moa, Holguín. cp:83330
+53 24604214
comunicacion@ismm.edu.cu