17 | Octubre de 2025

La Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez” avanza con determinación en el proceso de inserción laboral correspondiente al curso 2025–2026, reafirmando su propósito fundacional de formar profesionales comprometidos con el desarrollo económico y social del país.

En esta nueva etapa, participan activamente estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Geología, Minas, Metalurgia y Materiales, así como de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, quienes se preparan para incorporarse a entidades productivas y de servicios del territorio.

El proceso, liderado por la Dirección de Formación, se ha desarrollado en un clima de análisis profundo y debate constructivo. Las reuniones sostenidas con directivos de empresas y organismos estatales han permitido evaluar la efectividad de los convenios existentes y confirmar la disposición de numerosas entidades para acoger a los futuros egresados moenses.

Esta colaboración demuestra la fortaleza del vínculo universidad–empresa, concebido no solo como una vía de inserción profesional, sino como una estrategia de desarrollo local que potencia la innovación, la productividad y la retención del talento joven en la región.

La universidad que impulsa el desarrollo industrial

Fiel a su vocación fundacional, la UMoa continúa siendo un pilar esencial en la formación de recursos humanos especializados para la industria cubana, especialmente en sectores estratégicos como la minería, la energía, la metalurgia y la construcción.

Con nuevas solicitudes en trámite y un creciente número de entidades interesadas en establecer convenios de colaboración, la proyección de expansión es alentadora. Esta dinámica reafirma la confianza del sector empresarial en la calidad formativa, la disciplina y el compromiso social de los estudiantes.

“El proceso de inserción laboral no solo garantiza la empleabilidad de nuestros egresados, sino que consolida el papel de la universidad como agente activo en el desarrollo industrial del país”, expresó un representante de la Vicerrectoría de Formación.

Alta repercusión y formación doctoral: la ciencia en función de la práctica

La inserción laboral 2025–2026 adquiere un significado especial por su impacto directo en los programas de formación doctoral, que cada vez más se nutren de los resultados y experiencias generadas en los entornos empresariales.

Estos vínculos fortalecen la investigación aplicada y contribuyen al surgimiento de nuevas líneas científicas orientadas a la eficiencia energética, la sostenibilidad industrial, la digitalización de procesos y la gestión económica avanzada.

En palabras de los empleadores de Cubaniquel “Cada convenio laboral representa una puerta abierta al conocimiento aplicado. Las experiencias de los estudiantes en las empresas generan problemas científicos reales, que luego se transforman en proyectos de investigación y tesis doctorales alineadas con las demandas del sector productivo.”

Mirando hacia el futuro

La experiencia de la UMoa en el proceso de inserción laboral demuestra que la articulación efectiva entre universidad, empresa y territorio es clave para lograr un desarrollo sostenible y autosuficiente.
El compromiso de profesores, estudiantes y directivos fortalece el ideal de una educación superior pertinente, dinámica y comprometida con la sociedad cubana.

En palabras de un docente participante en el proceso:

“La Universidad de Moa nació para servir al desarrollo del país, y hoy lo reafirma con hechos. Nuestros egresados son protagonistas del cambio industrial que Cuba necesita.”

Compromiso estudiantil y responsabilidad social:

“Nuestros jóvenes asumen este proceso con profundo sentido de pertenencia. Entienden que su formación no termina en el aula, sino que se prolonga en los talleres, laboratorios y centros de producción donde la ciencia se convierte en acción y transformación.” Expreso el rector de la Universidad de Moa. Dr. C. Yurisley Valdés Mariño.

Con esta convicción, la Universidad de Moa continúa avanzando con paso firme hacia un futuro donde la formación profesional, la investigación y la innovación se integran como pilares de un proyecto de nación.