📅 Trinidad, Sancti Spíritus — 17 de octubre de 2025
Del 14 al 17 de octubre de 2025, la ciudad de Trinidad se convirtió en el epicentro del pensamiento científico cubano durante la celebración de la VIII Conferencia Científica Internacional YAYABOCIENCIA 2025, bajo el lema “Ciencia, innovación y desarrollo al servicio de la sociedad”.
El prestigioso evento, organizado por la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (UNISS) en conmemoración de su 43 aniversario, reunió a investigadores, académicos y expertos de diversas universidades cubanas y extranjeras. Durante cuatro intensas jornadas se debatieron temas estratégicos para el futuro del país, centrados en la innovación científica, la sostenibilidad ambiental, la transformación educativa y el desarrollo económico local.
Destacada participación de la Universidad de Moa
La Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez” tuvo una participación activa y protagónica en el evento, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de la ciencia al servicio del desarrollo sostenible.
Profesores e investigadores de la UMoa presentaron resultados relevantes en líneas de investigación vinculadas a la gestión ambiental y minera, las energías renovables, la educación superior, la innovación tecnológica, la economía y el desarrollo territorial, contribuyendo al intercambio de saberes y a la construcción de alianzas estratégicas entre universidades cubanas.
Esta participación no solo consolida la presencia del UMoa en el ámbito nacional de la ciencia y la educación superior, sino que también visibiliza el trabajo que se realiza desde el oriente del país para impulsar soluciones locales con impacto global.
Ciencia con compromiso social
Los aportes de la Universidad de Moa en YAYABOCIENCIA 2025 evidencian una comunidad científica comprometida con el presente y el futuro del país, que apuesta por la integración del conocimiento, la tecnología y la innovación como herramientas de transformación social.
En el contexto actual de la Educación Superior cubana, la participación de los profesores moenses representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la red interuniversitaria nacional, contribuyendo a proyectos colaborativos y al intercambio de buenas prácticas en docencia, investigación y extensión universitaria.
“Para la Universidad de Moa, la ciencia no es solo un medio para generar conocimiento, sino una fuerza transformadora que impulsa el desarrollo económico, social y humano”, expresaron los representantes de la institución durante el evento.
La comunidad universitaria de UMoa celebra con orgullo este nuevo logro, que refleja el talento, la dedicación y el compromiso de sus profesores e investigadores en la construcción de un futuro más innovador, equitativo y sostenible.




