La Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez” ha firmado un acuerdo de cooperación internacional con el Instituto de Investigación Geológica A.P. Karpinsky de Rusia, marcando un importante hito en la colaboración científica y académica entre ambas instituciones. Este acuerdo permitirá la apertura de un aula de formación especializada, la gestión de proyectos de cartografía geológica y la publicación de investigaciones científicas conjuntas.
El Instituto de Investigación Geológica A.P. Karpinsky es la institución líder de la Agencia Federal de Recursos Minerales (Rosnedra) en estudios geológicos regionales. Su principal ámbito de actividad incluye el apoyo y la ejecución de la cartografía geológica estatal de la Federación de Rusia y sus zonas de agua adyacentes, la creación de una red estatal de perfiles geológicos y geofísicos de referencia, y el desarrollo de pozos paramétricos y superprofundos.
Además, el instituto proporciona apoyo científico y técnico en actividades geológicas, científicas, temáticas y experimentales y metodológicas. El Instituto de Investigaciones Geológicas de Rusia tiene una rica historia que se remonta al 31 de enero de 1882, cuando fue establecido por decreto del emperador Alejandro III para estudiar sistemáticamente la geología de Rusia y resolver problemas prácticos en la evaluación de los recursos minerales del país.
La institución lleva el nombre de Alexander Karpinsky, quien dirigió el Geolcom durante más de dieciocho años y fue el primer presidente electo de la Academia Rusa de Ciencias desde 1917 hasta 1936. La apertura del aula de formación en la Universidad de Moa, en colaboración con el Instituto Karpinsky, se centrará en la capacitación de estudiantes y profesionales en técnicas avanzadas de cartografía geológica y exploración de recursos minerales.
Este espacio educativo proporcionará a los estudiantes acceso a conocimientos especializados y tecnología de punta, fortaleciendo sus habilidades y preparándolos para enfrentar los desafíos en el campo de la geología. Además, la gestión de proyectos de cartografía geológica permitirá a ambas instituciones trabajar conjuntamente en la creación de mapas detallados y precisos que contribuirán a una mejor comprensión de la geología regional y sus recursos.
Las publicaciones científicas resultantes de esta colaboración se espera que tengan un gran impacto en la comunidad científica, ampliando el conocimiento y promoviendo el desarrollo de nuevas técnicas y metodologías en la exploración geológica.
Este acuerdo subraya el compromiso de la UMoa y el IGK con el avance científico y la innovación tecnológica. La sinergia entre ambas instituciones no solo enriquecerá el ámbito académico y profesional de sus miembros, sino que también contribuirá significativamente al desarrollo sostenible de sus respectivas regiones. La inauguración de este aula de capacitación marca el inicio de una colaboración fructífera y promete abrir nuevas oportunidades para los estudiantes y profesionales de la geología, fomentando el intercambio de conocimientos y fortaleciendo los lazos académicos entre Cuba y Rusia.







