[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción de Desastres, cuyo propósito es promover una cultura mundial para la reducción de desastres, lo que incluye aspectos de prevención, mitigación y preparación. Esta es una oportunidad para reconocer los avances considerables que se han logrado en la reducción del riesgo de desastres y las pérdidas que estos ocasionan en términos de vidas, medios de subsistencia y aspectos de salud.

 En el Instituto Superior Minero Metalúrgico se vivió este viernes una intensa jornada en conmemoración a la fecha, tuvo como protagonistas a los estudiantes de la brigada de 5to año de Geología. Con la guía académica y científica del profesor titular Rafael Guardado Lacaba, los futuros ingenieros presentaron a la comunidad universitaria una mesa redonda donde expusieron las normas legales vigentes, en territorio internacional y nacional, para la gestión de riesgos de desastres. Como peligros a ser atendidos de manera oportuna en nuestro país se declaran los tecnológicos, los naturales, y los sanitarios.

Se refirieron también a la clasificación de los desastres que comprende:  Desastres por deslizamientos, generados por intensas lluvias y terremotos; Desastres por Sismos que puede provocar fenómenos asociados como efecto de sitio, tsunamis, microzonación sísmica y licuefacción de los suelos.

Durante el programa de actividades desarrollado en nuestro centro por el Día Internacional para la Reducción de Desastres, que este año sustenta como premisa esencial reducir las pérdidas económicas, participó junto a la comunidad universitaria el MSc. José Luis Rodríguez Soto, Subdirector provincial de economía y planificación.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”2520,2521,2522,2523,2524,2525,2526,2527,2528,2529,2530,2531″ img_size=”full” onclick=””][/vc_column][/vc_row]